PULSIÓN (*)
Por Sandino Núñez
Recuerdo que
siendo casi un niño me tocó conocer un aparato (y jugar en él) que se llama pinball y que en
aquel entonces se llamaba flipper o maquinita. Un juego tan elemental
como aburridor: el jugador debía impedir que una esfera metálica (por acción de
un plano inclinado) cayera en un agujero, y para eso accionaba, oprimiendo dos
botoncitos laterales, dos martillos o paletas móviles que rechazaban a la esfera
cuando estaba a punto de caer. Por algún inexplicable motivo mi desempeño fue
extraordinario. Pasé horas rompiéndome los dedos contra los botoncitos y
mirando esa bola ir y venir y rebotar tontamente en esa cansadora exacerbación
electrónica del universo físico newtoniano, llena de súper-rebotes y ruidos y
sirenas y luces. Finalmente, caída la última esfera en el hueco, me enteré de
que mi puntaje había sido altísimo, y que por tanto, por así decirlo, había
ganado. Al querer retirar mi premio, una muchacha me dijo que el premio ya
había sido entregado “internamente”, por la propia máquina: “esferas extra” que
me permitieron continuar jugando. Nada podía superar mi decepción. Me estafaron, pensé, con los
dedos doloridos y todavía molesto y atontado por las luces y los zumbidos. Para
mí, un premio era un oso de felpa, una caja de cigarrillos, un beso de la
azafata que estaba a cargo del lugar. Un premio era salir del circuito del
juego, debía ser trascendente o heterogéneo con relación al sistema-juego. Sin
embargo este “premio” indicaba (presuponía) que yo quería seguir jugando y por
tanto me obligaba a seguir. El propio juego era una cuantificación de sí mismo
y un plus. Esa máquina
perfecta era la pulsión y la mecánica del capital, y yo había sido, con mi
pericia y mi buen desempeño, el mero operador a través del cual el juego se
jugaba a sí mismo (funcionamiento). Sin mí el mecanismo estaba inerte; pero ni
bien yo cerré el circuito, el juego se jugó solo, sin mí. Yo fui el
capitalista, el operador de la circulación abstracta o el “capital encarnado”.
Yo fui el triste mensajero de algo siniestro que
esperaba, agazapado, en el juego: la pulsión de muerte.
(*) Texto extraído, con la autorización expresa del autor, de https://sandinonunez.blogspot.com/2019/05/pulsion.html.
Comentarios
Publicar un comentario